
Salud Rural con sentido de pertenencia
“Este proyecto es una alianza entre la Universidad de La Sabana, la Universidad del Tolima y la Universidad del Ártico de Noruega.
Juntos trabajamos en procesos de coordinación y colaboración que fortalecen las redes de conocimiento, integrando actores clave en salud y construyendo capacidades locales con sentido de pertenencia y sostenibilidad.”
“Este proyecto es una alianza entre la Universidad de La Sabana, la Universidad del Tolima y la Universidad del Ártico de Noruega.

Juntos trabajamos en procesos de coordinación y colaboración que fortalecen las redes de conocimiento, integrando actores clave en salud y construyendo capacidades locales con sentido de pertenencia y sostenibilidad.”

Pentagrama de la Salud TUFH
En el proyecto “Salud Rural para la Paz”, implementaremos el Pentagrama de la Salud, un enfoque integral que mejora el bienestar de las comunidades rurales mediante cinco pilares clave.
Este enfoque nos permitirá no solo mejorar la calidad de vida de la población rural, sino también contribuir a la construcción de paz a través de una salud integral y comunitaria.
Making it Work
Esta metodología es una herramienta diseñada para identificar, documentar y analizar buenas prácticas que promueven los derechos de las personas con discapacidad, basándose en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
Permite a las organizaciones de la sociedad civil implementar acciones sostenibles e inclusivas, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Investigación Acción Participativa
Este enfoque investigativo se basa en la colaboración entre profesionales de la salud, líderes comunitarios y pobladores, promoviendo el conocimiento colectivo y el empoderamiento social.
A través de metodologías como encuestas, grupos focales y talleres de diálogo, se recopila información relevante sobre las condiciones sanitarias, necesidades médicas y barreras de acceso a la atención en las zonas rurales.
Innovación para la Transformación social
Dentro del proyecto Salud Rural para la Paz no solo mejora el acceso y la calidad de la atención en salud, sino que también fortalece el tejido social, promoviendo la resiliencia y el empoderamiento de las comunidades rurales en su camino hacia un futuro más equitativo y sostenible.


Ecología de la Salud
Se plantea generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades a través de un modelo sostenible que protege el medioambiente, fortalece la salud colectiva y contribuye a la construcción de un futuro más resiliente y equitativo.
Salud Rural Para la Paz

Pentagrama de la Salud TUFH
En el proyecto “Salud Rural para la Paz”, implementaremos el Pentagrama de la Salud, un enfoque integral que mejora el bienestar de las comunidades rurales mediante cinco pilares clave.
Making it Work
Esta metodología es una herramienta diseñada para identificar, documentar y analizar buenas prácticas que promueven los derechos de las personas con discapacidad.
Investigación Acción Participativa
Este enfoque investigativo se basa en la colaboración entre profesionales de la salud, líderes comunitarios y pobladores, promoviendo el conocimiento colectivo y el empoderamiento social.
Innovación para la Transformación social
Este enfoque investigativo se basa en la colaboración entre profesionales de la salud, líderes comunitarios y pobladores, promoviendo el conocimiento colectivo y el empoderamiento social.
Ecología de la Salud
Se plantea generar un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades a través de un modelo sostenible,